PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Cuando se trata de construir o renovar una propiedad, es común tener una serie de preguntas sobre materiales de construcción. La elección correcta de materiales es fundamental para garantizar el desarrollo correcto del proyecto que quieras llevar a cabo.
En este blog responderemos algunas preguntas que las personas pueden tener sobre los materiales de construcción.
1. ¿Cómo elegir materiales resistentes a los terremotos?
Cuando se lleva a cabo una construcción en áreas propensas a los terremotos, es esencial seleccionar materiales que proporcionen una buena y sólida resistencia estructural. En este caso, se recomienda optar por materiales como el acero estructural, el hormigón armado y las mamposterías reforzadas.
Estos materiales tienen una alta capacidad de absorción de energía y aguante y resistencia a los movimientos sísmicos.
Además, considera la contratación de ingenieros especializados en este tipo de problemas medioambientales para garantizar una construcción segura y cumplir con los códigos de construcción exigidos.
2. ¿Cuáles son las opciones de revestimiento más populares?
Existen diversas opciones para revestir el exterior de un diseño que pueden mejorar la estética y la protección de tu propiedad. Aquí te contamos algunos que quizás conoces:
El revestimiento de vinilo, es, por ejemplo, una de las elecciones más habituales debido a su coste bajo, su durabilidad y su fácil mantenimiento.
Otros materiales populares incluyen distintos tipos de madera, natural o tratada, la fibra de cemento, el estuco y los paneles compuestos de aluminio. Hay que tener en consideración factores como el clima donde vayas a realizar la construcción, la estética que quieras y el presupuesto que tienes disponible para llevarla a cabo.
3. ¿Cómo conseguir el mejor
aislamiento acústico?
Si quieres logar reducir al máximo los ruidos no deseados, es importante considerar desde el principio el aislamiento acústico durante la construcción.
Una opción habitual es la del uso de paneles de yeso con material acústico en las paredes interiores. Otra opción es la de instalar ventanas con un cristal doble o laminado que ayuda a reducir la entrada de ruidos exteriores.
El uso de materiales que funcionen como aislante, como la lana mineral, la fibra de vidrio en las paredes y techos también pueden mejorar la calidad acústica de un espacio.
Es importante también en este caso, consultar a profesiones especializados en acústica para recibir las recomendaciones específicas según tus necesidades.
4. ¿Cuáles son los materiales más eficientes en términos de ahorro de energía?
La eficiencia energética es una preocupación importante en la construcción actual.
Los materiales más destacados en términos de ahorro de energía incluyen paneles aislantes estructurales, que ofrecen aislamiento del calor, las ventanas de alta eficiencia energética, que reducen la pérdida de calor y frio o los sistemas de techos verdes, que ofrecen un aislamiento adicional y ayudan a reducir la carga térmica en los hogares y edificios.
Además, los materiales de construcción reciclados o reciclables, como el hormigón celular autoclavado y los productos de madera certificados son otras opciones que promueven la eficiencia energética y la sostenibilidad.
5. ¿Cuáles son los materiales de construcción más resistente contra la humedad y la corrosión?
Ante este tipo de problemas también es esencial elegir materiales que sean altamente resistentes. El acero inoxidable es conocido por su resistencia contra la corrosión y se utiliza comúnmente en aplicaciones donde hay exposición constante a la humedad.
El cemento y las baldosas cerámicas también son opciones duraderas para hacer frente a zonas con alta humedad como los baños o las cocinas.
También destacan los materiales como PVC, plástico reforzado con fibra de vidrio, que aportan resistencia a ambos problemas, convirtiéndolos en opciones recurrentes para las aplicaciones exteriores y los ambientes industriales.